La ectopia lentis aislada es una enfermedad que afecta a los ojos, concretamente a la posición del cristalino. El cristalino es una estructura transparente situada en la parte delantera del ojo que ayuda a enfocar la luz. En las personas con ectopia lentis aislada, el cristalino de uno o ambos ojos no está colocado en el centro como debería, sino que está descentrado (desplazado). La ectopia lentis aislada suele manifestarse en la infancia. El cristalino puede descentrarse aún más con el tiempo.
Los problemas de visión son comunes en la ectopia lentis aislada. Los individuos afectados suelen tener miopía y pueden presentar una curvatura irregular del cristalino o de una estructura que cubre la parte delantera del ojo (la córnea), lo que provoca una visión borrosa (astigmatismo). También pueden desarrollar una opacidad del cristalino (cataratas
) o un aumento de la presión ocular (glaucoma
) a una edad más temprana que otros adultos. En un pequeño número de personas con ectopia lentis aislada, se produce un desgarro del revestimiento posterior del ojo (desprendimiento de retina
), lo que puede provocar más problemas de visión y una posible ceguera.
En los individuos con ectopia lentis aislada, cada ojo puede verse afectado de forma diferente. Además, los problemas oculares varían entre los individuos afectados, incluso entre los de una misma familia.
La ectopia lentis se clasifica como aislada cuando se produce sola sin que los signos y síntomas afecten a otros sistemas corporales. La ectopia lentis también puede clasificarse como sindrómica, cuando forma parte de un síndrome que afecta a múltiples partes del cuerpo. La ectopia lentis es una característica común de síndromes genéticos como el síndrome de Marfan y el síndrome de Weill-Marchesani.