Skip to content
Menu
Saayarelo
Saayarelo

Parto vaginal

Posted on octubre 26, 2021
  • ¿Qué es el parto vaginal?
  • Etapas
  • Las contracciones
  • En el hospital
  • Extracción de la placenta
  • Dolor durante el parto
  • Noticias sobre parto vaginal:

¿Qué es el parto vaginal?

Es la forma tradicional de parto en la que el bebé sale del útero hacia el exterior a través de la vagina. Es el método más frecuente por el que una mujer pare, ya que es la forma más recomendable de que un niño nazca cuando no existen complicaciones.

Etapas

Las contracciones

Los primeros síntomas de que un parto se va a producir ocurren normalmente entre las semanas 37 y 42 del embarazo (si se da antes es un parto prematuro). Durante unas horas o días antes de que tenga lugar, la mujer empieza a sentir una dilatación del cérvix, así como contracciones puntuales cada 5-20 minutos que duran entre 30 y 60 segundos. También se pueden producir pequeños sangrados vaginales acompañados de mucosa: esto es el tapón mucoso que bloquea la comunicación del útero y la vagina.

A veces se producen las llamadas contracciones de parto falso: son similares a las reales, pero no siguen una regularidad en el tiempo y desaparecen al realizar actividades como caminar o acostarse. Debido a su intensidad, muchas veces se confunden con las contracciones de parto real.

Conforme se acerca el momento del parto, las contracciones se empiezan a volver más fuertes y duraderas, el cérvix se dilata aún más y se puede producir la ruptura de aguas, momento en el que se debe acudir al hospital. La ruptura del saco amniótico no es imprescindible para que una mujer sea ingresada, y en ocasiones esta hospitalización puede producirse únicamente por las contracciones.

En el hospital

La posición del bebé más habitual es la cefálica: la cabeza del bebé se encuentra en dirección al canal de salida. Si el bebé presenta una posición podálica y no se ha llevado a cabo su recolocación, el parto se debe realizar por cesárea.

Si sí está en posición cefálica, la cabeza del bebé se coloca en la vía de parto de la vagina, lo que hace que la madre pueda sentir presión en la zona vaginal. El médico encargado del parto comenzará a dar indicaciones a la mujer sobre el momento indicado para empujar.

El bebé irá avanzando por el canal de parto y se empezará a atisbar a través de la vagina. El médico tratará de ayudarlo a abandonar la vagina, para lo que puede valerse de un fórceps u otras herramientas. Una vez el bebé haya salido del todo, el médico procederá a cortar el cordón umbilical.

Todo este proceso suele durar entre 20 minutos o hasta varias horas, dependiendo de cada mujer. Generalmente, las madres primerizas tienden a tardar más tiempo en dar a luz. Independientemente del tiempo, el médico mantendrá una monitorización continua de la presión sanguínea de la madre y del hijo, para comprobar su estado vital durante el procedimiento.

En algunas ocasiones es necesario que el médico realice antes de empezar el parto una episiotomía para facilitar la salida del feto.

Extracción de la placenta

Una vez el bebé ha salido del útero, el médico procederá a sacar la placenta donde se ha desarrollado en las últimas semanas. Es un proceso que dura de 5 a 30 minutos, y se pueden sentir contracciones y escalofríos.

Dolor durante el parto

Aunque la anestesia epidural es el método más común para evitar que la mujer sufra dolor durante el parto, existen métodos naturales que también pueden aliviar los síntomas producidos por las contracciones o a la hora de empujar al bebé hacia fuera:

  • Aprender y utilizar técnicas de respiración y relajación.
  • Tomar duchas calientes o frías.
  • Aplicar calor o frío en distintas zonas del cuerpo.
  • Escuchar música.
  • Ponerse en una posición cómoda.
  • Parto por hidroterapia: la mujer se sumerge en el agua a la hora de parir. La temperatura del agua tibia puede servir como relajante para el dolor.

Noticias sobre parto vaginal:

Embarazada en la consultaVentajas y desventajas del parto con epidural

Mujer haciendo abdominales hipopresivosSeis beneficios de los abdominales hipopresivos tras el parto

El parto vaginal es seguro en más del 50% de casos en los que el bebé viene ‘de nalgas’

El parto natural favorece la expresión de una proteína clave en la función cerebral

¿Cesárea o parto vaginal?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Los corticosteroides sistémicos se recetan con frecuencia para la psoriasis
  • 5 preguntas con … Melissa McGurren | RSN
  • Los libros del Nuevo Testamento de la Biblia
  • Tilapia Almondine
  • Tipos de pelo de los hombres: Cómo mantener + 12 ideas de estilo
  • 15 Texting and Driving Quotes and Slogans to Remind You to Stay off Your Phone
  • 101 Best Art Captions for Instagram
  • Dental
  • ¿Qué es el moho de la nieve? (Y cómo deshacerse de él)
  • 6 deberes en la Ofensiva de Transición

Archivos

  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • Deutsch
  • Nederlands
  • Svenska
  • Dansk
  • Español
  • Français
  • Português
  • Italiano
  • Română
  • Polski
  • Čeština
  • Magyar
  • Suomi
  • 日本語
©2022 Saayarelo | WordPress Theme: EcoCoded